
En Bola de fuego (Ball of Fire), película de 1941, gracias a la donación de un cuarto de millón de dólares, un grupo de profesores estrafalarios, todos solteros salvo uno que es viudo, trabajan en la elaboración de una enciclopedia del saber humano. Cuando el trabajo se encuentra ya en una fase bastante avanzada, la visita sorpresa de una bailarina de cabaret les hace replantearse su labor, pues caen en la cuenta de que viven de espaldas al mundo.

DIRECTOR
Howard HawksGUIÓN
Billy Wilder, Charles Brackett (Historia: Billy Wilder, Thomas Monroe)
MÚSICA
Alfred Newman
FOTOGRAFÍA
Gregg Toland (B&W)
REPARTO
Gary Cooper,
Barbara Stanwyck,
Oscar Homolka,
Henry Travers,
Tully Marshall,
Richard Haydn,
S.Z. Sakall,
Audrey Mather,
Dana Andrews,
Dan Duryea,
Ralph Peters,
Kathleen Howard,
Mary Field,
Charles LanePRODUCTORA
Samuel Goldwyn Productions
PREMIOS
1941: 4 nominaciones al Oscar: Actriz (Stanwyck), bso (dramática), sonido, historia
Producida por Samuel Goldwyn, fue dirigida por Howard Hawks. El guión se basa en el relato "From A to Z", de Charles Brackett y Billy Wilder, inspirado en "Blancanieves y los 7 enanitos". Se rodó en exteriores de NYC y en plató. Fue nominada a 4 Oscar (actriz, sonido, fotografía y argumento). Se estrenó el 2-XII-1941 (EEUU).La acción tiene lugar en NYC y en Nueva Jersey a primeros de abril de 1941, a lo largo de 2 días. Narra la historia del profesor Bertram Potts (Gary Cooper), lingüista que, junto con otros 7 especialistas en otras materias, trabaja desde hace unos años en la elaboración de una enciclopedia que compendiará todo el saber del momento. Un encuentro casual con un barrendero le descubre que sus conocimientos del argot de la calle están muy desfasados, por lo que decide tomar contacto directo con él y solicitar el asesoramiento de un barrendero, un joven vendedor de periódicos y una cantante, bailarina y stripper, de cabaret.La película es una comedia cómica, de ritmo trepidante, que basa su hilaridad en las contraposiciones y los desequilibrios que generan. Contrapone la vida aislada de los 7 profesores (los 7 enanitos), de su líder, el prof. Potts (el príncipe) y la de una muchacha (Blancanieves) de ideas liberales y vida licenciosa, Katherine "Sugarpuss" O'Shea (Barbara Stanwyck). Se contraponen, además, las ideas y los hábitos de Pott y los de Sugarpuss, la honradez de Pott y la vida criminal de Joe Lilac (Dana Andrews), la destreza en el uso de los puños de Lilac y sus secuaces con la torpeza de Potts, la severidad de la Srta Totten y la desenvoltura de Sugarpuss, el uso de la fuerza contra los profesores y el ingenio de éstos para defenderse. A la mujer se le asigna un papel contrario al estereotípico: Hawks defiende, como en otras películas, a la mujer fuerte, autosuficiente, inteligente, activa y capaz de decidir por su cuenta al margen del mundo de los hombres. Esto hace posible que Sugarpuss elija como pareja al antihéroe. La comicidad se apoya de manera especial en la excentricidad de los personajes y de las situaciones. Son escenas destacadas el beso de Potts y Sugarpuss a contraluz, la pelea a puñetazos de Joe y Potts, las escenas del cabaret y otras.La música ofrece una partitura original romántica y lúdica, a la que añade una doble versión de la canción "Drum Boogie", el "Gaudeamus igitur" universitrio y otras. La fotografía, en b/n, acentúa la comicidad visual, la expresividad de las composiciones y la emoción de la acción (secuestro de los profesores, carrera en el cohe de la basura). Se beneficia de un excelente vestuario de B. Stanwyck, obra de Edith Head. El guión aporta diálogos ingeniosos y desarrolla la acción a un ritmo intenso. Las interpretciones de Cooper y Stanwyck son sobresalientes en su combinación de firmeza y fragilidad. Debuta en el cine Richard Haydn. La dirección imprime ritmo, brillo y picardía.
Magistral película cómica clásica. Imprescindible..

Su nombre real era Ruby Catherine Stevens. La menor de cinco hermanos, su madre murió cuando ella era muy niña y su padre la abandonó poco después, y creció acogida en varias familias.
Comenzó trabajando de telefonista, y como corista en distintos espectáculos de vodevil. Posteriormente conseguiría trabajar en
Broadway, donde conoció a su primer marido, el polémico actor
Frank Fay, y con el que se fue a
Los Ángeles para intentar comenzar una carrera en el cine. Se dice que el guión para la película
Ha nacido una estrella, de
William A. Wellman está basado en su conflictivo matrimonio y la obsesión de su marido por convertirla en una estrella.
Adoptó un niño, y se divorció de Frank en el año
1936. Se casó por segunda vez con el actor estadounidense
Robert Taylor en el año
1939, del que se divorció en
1950, después de muchos romances del actor, entre otras, con
Ava Gardner y
Lana Turner.
En el rodaje de Sueños de oro conoce a
William Holden, y ahí se iniciaría una larguísima amistad que duraría hasta la muerte de él, hasta el punto de que cuando ella ganó el
premio Óscar honorífico en el año
1982, se lo dedicó a él, ya que había fallecido poco tiempo antes.
Barbara Stanwyck murió a los 82 años de edad en su casa de Santa Mónica, debido a una enfermedad del corazón.

Su primera película en el cine fue Broadway Nights, en el año
1927. Colaboró en muchas películas con
Frank Capra, como Mujeres ligeras o Amor prohibido, ambas del año
1932. Después de algunas otras películas, con directores como
John Ford, su primer gran papel llega con la película
Stella Dallas, de
King Vidor, en el año
1937, con la que lograría su primera nominación a los
Óscar, aunque en esta ocasión se lo llevó Louise Rainier por La buena tierra. Barbara se empezó a especializar en papeles de mujeres duras y fuertes. Su belleza no era tan ortodoxa como el de las grandes estrellas de
Hollywood, pero eso no le impidió interpretar a algunas de las mujeres fatales más importantes de la historia del cine. Hizo otras películas estupendas, como
Bola de fuego (Ball of fire), de
Howard Hawks en
1941 (su segunda nominación al Óscar, que tampoco se llevó) o
Juan Nadie (Meet John Doe), de
Frank Capra también en el año
1941, donde demostró que aparte de
cine negro, era capaz de hacer
comedias y
melodramas.
Double Indemnity
El mayor éxito de su carrera le llegó en el año
1944, con la película Double Indemnity, titulada en España Perdición, dirigida por
Billy Wilder, e interpretada también por
Fred MacMurray y
Edward G. Robinson. Con un guión de
Raymond Chandler, basado en una novela de James Cain, la película es una de las grandes obras maestras del
cine negro, y ella interpretó el papel de mujer manipuladora, insensible y malvada. Su papel de "Phyllis Dietrichson", es probablemente el modelo en el que se han basado para definir el estereotipo cinematográfico de mujer fatal. Su magnífica interpretación le valió su tercera nominación al
Óscar, pero tampoco se lo llevó ya que era el año en que
Ingrid Bergman lo ganó por
Gaslight.
Por sus contribuciones al mundo del cine, se le puso una estrella en el
Paseo de la Fama de Hollywood, en el 1751 de Vine Street. Como reconocimiento a toda su carrera, en el año
1982 consiguió un
Óscar honorífico. Tras rechazar el papel de Angela Channing en la serie estadounidense
Falcon Crest, Bárbara intervino en tres series emblematicas de los ochenta que fueron sus ultimos trabajos:
El pájaro espino,
Dinastía y Los Colby, en ambas en el papel de Constance Colby.