HOY
GRAN ESTRENO
ACCEDE A LA NUEVA SECCION DE CINE NEGRO
TÍTULO ORIGINAL | The Shawshank Redemption |
---|---|
AÑO | 1994 |
DIRECTOR | Frank Darabont |
GUIÓN | Frank Darabont (Relato: Stephen King) |
MÚSICA | Thomas Newman |
FOTOGRAFÍA | Roger Deakins |
REPARTO | Tim Robbins, Morgan Freeman, Bob Gunton, James Whitmore, Gil Bellows, William Sadler, Mark Rolston, Clancy Brown, David Proval |
PRODUCTORA | Columbia Pictures / Castle Rock Entertainment |
PREMIOS | 1994: 7 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película, actor (Morgan Freeman) 1994: 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor actor drama (Freeman), guión |
SINOPSIS | Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins), tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la cárcel de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros de prisión, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos. |
CRÍTICAS |
---------------------------------------- En las nominaciones a los Oscars de 1994 apareció una "desconocida" película con 7 nominaciones, dirigida por un novato y con un reparto sin estrellas. Pero ese año "Forrest Gump" arrasó con todo y este drama carcelario se fue de vacío. Desde entonces ha habido una constante reivindicación de la calidad y del conjunto de valores que encierra esta entrañable y entretenidísima historia sobre la amistad. El guión (basado en el relato de Stephen King "Rita Hayworth and Shawshank Redemption") te atrapa poco a poco en un crescendo magistral, regalando uno de los finales más bellos de las últimas décadas. Robbins nunca ha estado mejor, provocando con su contenida interpretación una empatía que me recuerda a Gregory Peck en "Matar a un ruiseñor". Y por último está Morgan Freeman, con una mirada tierna y sincera que te sentencia a quererlo a perpetuidad, sin necesidad de cadenas. Todavía cumplo condena. ---------------------------------------- "Un clásico del cine carcelario que huye del espectáculo barato para ahondar en la amistad de la pareja protagonista" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País) ---------------------------------------- |
TÍTULO ORIGINAL | Red State |
---|---|
AÑO | 2011 |
DIRECTOR | Kevin Smith |
GUIÓN | Kevin Smith |
MÚSICA | Varios |
FOTOGRAFÍA | Dave Klein |
REPARTO | Michael Parks, Michael Angarano, Kerry Bishe, Nicholas Braun, Kyle Gallner, John Goodman, Melissa Leo, Kevin Pollak, Stephen Root, Matt Jones, Cooper Thornton, Kevin Alejandro, Marc Blucas, Ralph Garman, James Parks, Betty Aberlin, Jennifer Schwalbach, Patrick Fischler, Damian Young, Anna Gunn |
PRODUCTORA | The Harvey Boys / NVSH Productions |
WEB OFICIAL | http://coopersdell.com/ |
PREMIOS | 2011: Festival de Sitges: Mejor película y actor (Michael Parks) |
SINOPSIS | Tres adolescentes con las hormonas al rojo vivo contestan a un anuncio de una mujer madura que busca sexo. Siendo chicos los chicos, se lanzan a la carretera para satisfacer sus urgencias libidinosas. Pero lo que empieza como una fantasía da un oscuro giro cuando se enfrentan a una terrorífica fuerza "sagrada" con una agenda pendiente fatal. Historia inspirada en la figura real de Fred Phelps, el líder de un grupo religioso extremista que se hacía llamar la Iglesia Bautista Westboro. |
CRÍTICAS |
---------------------------------------- "Esta es una de esas películas que son más 'interesante' que 'buena'. Smith tiene tanto material potente que ofrecer que es una pena que el contenido esté tan descuidadamente envuelto. (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (Kim Newman: Empire) ![]() ---------------------------------------- "Esta es la obra de un director innato que ha decidido explorar nuevos territorios, y descubrimos que es condenadamente bueno en ellos. (...) Puntuación: *** (sobre 4)" (Rene Rodriguez: Miami Herald) ![]() ---------------------------------------- "Es como una navaja blanda lanzada salvajemente, de forma previsible e ineficaz a su audiencia. (...) un thriller de terror descuidadamente construido" (Justin Chang: Variety) ![]() ---------------------------------------- "A pesar de su profusa irreverencia y sus estallidos de violencia, la película resultar ser más un vago quejido que un vibrante puñetazo de indignación. (...) Alterna el horror y la sátira sin llegar a ser lo suficientemente hiriente ni lo bastante aterradora." (A. O. Scott: The New York Times) ![]() ---------------------------------------- "Red state es, al mismo tiempo, una buena noticia y una oportunidad perdida. (...) Ojalá todo ese ímpetu hubiese cristalizado en una película más rotunda y carismática, menos desarticulada." (Jordi Costa: Diario El País) ![]() ---------------------------------------- "El espíritu de denuncia y el presunto humanismo de 'Red State' están subrayados hasta la extenuación. Pero el cambio de tono le ha sentado bien a Kevin Smith (...) logra invocar una atmósfera densa y perturbadora inédita en sus películas anteriores" (Sergi Sánchez: Diario La Razón) ![]() ---------------------------------------- "Smith no se muerde la lengua a la hora de exponer, con una ferocidad desatada y sobrado sarcasmo, una sociedad podrida hasta el tuétano. Es una película exenta de concesiones (...) Por primera vez Smith nos deja magullados (...) Puntuación: **** (sobre 4)" (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia) ![]() ---------------------------------------- "El director (...) marca bien el tono y propone varias situaciones de lucidez e impacto incontestables. Tiende, no obstante, a una repetición continua, que más que aguzar la sátira, más que contagiar la agonía, hace que se torne obvia y un punto cansina." (Desirée de Fez: Fotogramas) ![]() ---------------------------------------- "'Red State' resulta más interesante como punto de partida que por sí misma (...) Siendo una película fallida y descompensada, es lo más osado y genuino que ha rodado desde aquella conversación sobre la Estrella de la Muerte" (Manuel Piñón: Cinemanía) ![]() ---------------------------------------- |
TÍTULO ORIGINAL | Hamlet |
---|---|
AÑO | 1996 |
DIRECTOR | Kenneth Branagh |
GUIÓN | Kenneth Branagh (Teatro: William Shakespeare) |
MÚSICA | Patrick Doyle |
FOTOGRAFÍA | Alex Thomson |
REPARTO | Kenneth Branagh, Derek Jacobi, Kate Winslet, Julie Christie, Richard Briers, Brian Blessed, Michael Maloney, Charlton Heston, Billy Crystal, Jack Lemmon, Timothy Spall, Reece Dinsdale, Gérard Depardieu, Robin Williams, Richard Attenborough, Rosemary Harris, John Mills, Rufus Sewell, Simon Russell Beale, Nicholas Farrell, John Gielgud, Judi Dench |
PRODUCTORA | Castle Rock Entertaiment |
PREMIOS | 1996: 4 Nominaciones al Oscar: guión adaptado, dirección artística, vestuario, bso 1996: 2 nominaciones BAFTA: Mejor vestuario, diseño de producción |
SINOPSIS | Cuando Hamlet, el príncipe heredero de Dinamarca, regresa a su patria, recibe la noticia de que su padre ha fallecido y de que su madre, la reina Gertrudis, se va a casar con su tío Claudio. El espectro de su padre le revela que el responsable de su muerte es Claudio. A partir de entonces, Hamlet sólo pensará en vengar la muerte de su progenitor. |
CRÍTICAS |
---------------------------------------- Deslumbrante adaptación del texto inmortal de Shakespeare. Branagh despliega durante 4 horas toda una exhibición de su talento en una apabullante obra maestra, no del todo reconocida, que aúna en cada plano, con insuperable brillantez, una gran lección de cine y un canto de amor al teatro. Así, a mediados de los años noventa, casi de tapadillo -fue un fracaso total de taquilla-, surgió un clásico imprescindible con un reparto que corta el aliento. ---------------------------------------- "Impresionante versión del clásico sin tiempo para el bostezo" (Begoña Arce: Cinemanía) ---------------------------------------- "Deslumbrante, alarde decididamente hipnótico" (Luis Martínez: Diario El País) ---------------------------------------- |
TÍTULO ORIGINAL | The Artist |
---|---|
AÑO | 2011 |
DIRECTOR | Michel Hazanavicius |
GUIÓN | Michel Hazanavicius |
MÚSICA | Ludovic Bource |
FOTOGRAFÍA | Guillaume Schiffman (B&W) |
REPARTO | Jean Dujardin, Bérénice Bejo, James Cromwell, John Goodman, Penelope Ann Miller, Missi Pyle, Malcolm McDowell, Joel Murray, Ed Lauter, Beth Grant, Bitsie Tulloch, Ken Davitian |
PRODUCTORA | Wildbunch / La Petite Reine / Studio 37 / La Classe Américaine / JD Prod / France3 Cinéma / Jouror Production / uFilms |
WEB OFICIAL | http://weinsteinco.com/sites/the-artist/ |
PREMIOS | 2011: 5 Oscars: Mejor película, director, actor (Dujardin), BSO, vestuario. 10 nomin. 2011: 3 Globos de Oro: Mejor película comedia/musical, actor (Dujardin) y BSO. 6 nomin. 2011: 7 premios BAFTA, incluyendo mejor película, director, guión original. 12 nomin. 2011: 6 Premios Cesar, incluyendo mejor película y director. 10 nominaciones 2011: Festival de Cannes: Mejor actor (Jean Dujardin) 2011: Independent Spirit Awards: Mejor película, director, actor y fotografía. 5 nominaciones 2011: Critics Choice Awards: 4 premios, incluyendo mejor película. 11 nominaciones 2011: Festival de San Sebastián: Premio del público 2011: Premios del Cine Europeo: Mejor banda sonora. 4 nom., incluyendo mejor película 2011: Premios Goya: Mejor película europea 2011: Satellite Awards: Mejor dirección artística. 5 nominaciones, incluyendo mejor película 2011: Producers Guild of America: Mejor película 2011: Premios de la Crítica de Washington (WAFCA): Mejor película 2011: Directors Guild of America (DGA): Mejor director 2011: Screen Actors Guild: Mejor Actor (Dujardin) Nominados Actriz secundaria, reparto 2011: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película y director 2011: Festival de Hampton: Mejor película (Premio del público) 2011: Festival de Sevilla: Premio del público 2011: Nominada Premios David di Donatello: Mejor película de la Unión Europea |
Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro. | |
CRÍTICAS |
---------------------------------------- "¡Amor! ¡Romance! ¡Hollywood! (...) Una postal de amor a las glorias del cine mudo, un triunfo de la teleportación artística, una pura efervescencia que le da al disfrute de masas su buen nombre" (Sukhdev Sandhu: Telegraph) ![]() ---------------------------------------- "'The Artist' muestra un amor ilimitado por el aspecto y el espíritu de los años 20 y también por el estilo de las películas (...) Un disfrute difundido en amplias dosis" (Todd McCarthy: The Hollywood Reporter) ![]() ---------------------------------------- "Aunque podría decirse que es un poco amanerada, [The Artist] tiene algo que el público anhela tanto en los festivales como en los multicines: una historia realmente buena" (Peter Bradshaw: The Guardian) ![]() ---------------------------------------- "'The Artist' encapsula todo lo que nos hace ir a las películas: acción, risas, lágrimas y una oportunidad de perderse en otro mundo: ¿cómo pueden resistirse los Oscar? (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone) ![]() ---------------------------------------- "En una época en la que las películas suelen ser asaltos sónicos y su significado puede perderse entre el barullo de explosiones, tiros y coches que chocan, 'The Artist' tiene una pureza completamente seductora (...) Puntuación: **** (sobre 4)" (Claudia Puig: USA Today) ![]() ---------------------------------------- "Hazanavicus sorprende con una película muda entretenida. (...) un divertimento tan logrado como delicioso." (Luis Martínez: Diario El Mundo) ![]() ---------------------------------------- "Brillante (...) una miniatura de orfebre que reivindica nuestras deudas con el cine de los orígenes" (Sergi Sánchez: Diario La Razón) ![]() ---------------------------------------- "Al final no propone nada más que un divertimento, sin ese encanto que busca incansablemente su director (...) agradable, pero insípida" (Sara Brito: Diario Público) ![]() ---------------------------------------- "Todo fluye con inteligencia, gracia y sentimiento (...) Y todos los espectadores con cerebro y corazón en un determinado momento nos ponemos a bailar claqué aunque no sepamos. Y aplaudimos. Y salimos del cine con una sonrisa duradera y el alma gozosa" (Carlos Boyero: Diario El País) ![]() ---------------------------------------- "Es la película más luminosa y fascinante de los últimos años (...) Hay tantas escenas inolvidables, tantos momentos de cine puro y grande, que 'The artist' queda condenada a perpetuidad a ser una de esas obras que te obligan a amar el cine. Muda, sí, pero imposible no oírla..., e imperdonable no verla" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) ![]() ---------------------------------------- "¿En una palabra? Maravilla. (...) hermosa, emotiva, sentida e imprescindible película (...) Puntuación: **** (sobre 4)" (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia) ![]() ---------------------------------------- "Hazanavicius ha proyectado buena parte de la historia del cine clásico en la memoria iconográfica del celuloide silente para certificar (...) que la vitalidad de su futuro está escrita en sus orígenes. (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Sergi Sánchez: Fotogramas) ![]() ---------------------------------------- "'The Artist' camina en el alambre todo el tiempo. Se la juega, arriesgando en la forma con el espectador medio y domando al cinéfilo de pro con su fondo. Por eso es, de largo, la mejor comedia en muchos años (...) Puntuación: ***** (sobre 5)" (Carlos Marañón: Cinemanía) ![]() ---------------------------------------- En silencio, tan llena de vida como ligera de voces y colores, esta sorprendente obra maestra ha ascendido ya al paraíso del séptimo arte, donde seguro que varios genios pioneros habrán comentado lo encantados que están con su homenaje. Acomodada en una pequeña sala de joyas del siglo XXI, rodeada de obras de Pixar, "The Artist" observará sonriente cómo todas las críticas aluden a que es muda y en blanco y negro como un supuesto "inconveniente", cuando es obvio que son precisamente las dos bazas sobre las que se sostiene su relato irresistible. Y el que sea francesa (quizá la filmografía occidental más alejada de la norteamericana) tan solo es un dato feliz que sentencia lo global que es este arte. Por último un modesto consejo a los padres de jóvenes adolescentes: saquen a sus hijos de las consolas y llévenles a ver "The Artist", porque es casi seguro que en un par de décadas ni se acuerden de la pasión que derrocharon por crepúsculos y harrypotters, pero más de uno recordará el día que vieron una obra que les inculcó parte de su amor por el cine en su estado más puro. Una absoluta maravilla. ---------------------------------------- |
TÍTULO ORIGINAL | And God Created Woman |
---|---|
AÑO | 1988 |
DIRECTOR | Roger Vadim |
GUIÓN | RJ. Stewart |
MÚSICA | Thomas Chase |
FOTOGRAFÍA | Stephen M. Katz |
REPARTO | Rebecca De Mornay, Vincent Spano, Frank Langella, Donovan Leitch, Judith Chapman, Jaime McEnnan |
PRODUCTORA | Vestron Pictures |
PREMIOS | 1988: Nominada a los Premios Razzie: Peor actriz (Rebecca De Mornay) |
---|---|
SINOPSIS | Después de una estancia de seis meses en la cárcel, Robine decide escapar con el fin de encontrar un marido adecuado. Su peculiar forma de ser, desenfadada y provocativa, asombra a todos aquellos hombres que se cruzan en su vida. |
---------------------------------------- El director Roger Vadim vuelve a intentar repetir, treinta años después, el éxito de "Y Dios creó a la mujer" (And God Created Woman, 1957), film de culto con Brigitte Bardot. Lo cierto es que, exceptuando su título continuista y la bandera del erotismo de sus protagonistas, ambas películas tienen poco en común. En esta ocasión Vadim, experto en descubrir talentos femeninos, intentó lanzar a una desconocida y sexy Rebecca DeMornay, que interpreta a una ex-convicta que pretende enderezar su vida por el buen camino. Obtuvo malas críticas y ningún éxito de taquilla. El posterior éxito de la actriz con "La mano que mece la cuna" (The Hand that Rocks the Cradle, 1992) relanzó esta flojísima cinta en su mercado de video. |
TÍTULO ORIGINAL | In the Heat of the Night |
---|---|
AÑO | 1967 |
DIRECTOR | Norman Jewison |
GUIÓN | Stirling Silliphant (Novela: John Ball) |
MÚSICA | Quincy Jones |
FOTOGRAFÍA | Haskell Wexler |
REPARTO | Sidney Poitier, Rod Steiger, Warren Oates, Lee Grant, Quentin Dean, James Patterson, Matt Clark, Scott Wilson |
PRODUCTORA | Warner Bros |
PREMIOS | 1967: 5 Oscars: Película, actor (Rod Steiger), guión adaptado, sonido, montaje. 7 nomin. 1967: Globo de Oro: Mejor película: Drama 1967: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película |
SINOPSIS | En una pequeña población de Mississippi, el policía Sam Wood (Warren Oates) descubre el cadáver de un industrial. Poco después, detiene en la estación a un hombre negro que, tras ser interrogado por el jefe de la policía local, Billl Gillespie (Rod Steiger), resulta ser un inspector de la policía de Filadelfia llamado Virgil Tibbs (Sidney Poitier). Ambos policías deciden colaborar para investigar el asesinato. |
---------------------------------------- En un pueblo sureño de Estados Unidos, una noche aparece asesinado uno de los hombres más ricos del pueblo. En la estación de tren pocas horas después es detenido un hombre de color, que resulta ser un policía especialista en homicidios. Así comienza esta intenso -aunque excesivamente multipremiado- drama, con excelentes interpretaciones de Steiger y Poitier, que mezcla de forma interesante la intriga policiaca y la personalidad de dos policías muy diferentes con el racismo todavía latente en mucha ciudades y pueblos de América. |
TÍTULO ORIGINAL | It's a Mad, Mad, Mad, Mad World |
---|---|
AÑO | 1963 |
DIRECTOR | Stanley Kramer |
GUIÓN | William Rose, Tania Rose |
MÚSICA | Ernest Gold |
FOTOGRAFÍA | Ernest Laszlo |
REPARTO | Spencer Tracy, Mickey Rooney, Milton Berle, Sid Caesar, Buddy Hackett, Ethel Merman, Dick Shawn, Phil Silvers, Terry-Thomas, Jonathan Winters, Edie Adams, Dorothy Provine, Buster Keaton, Joe E. Brown, William Demarest, Andy Devine, Peter Falk, Edward Ever |
PRODUCTORA | United Artists |
PREMIOS | 1963: Oscar: Mejores efectos de sonido. 6 nominaciones |
SINOPSIS | Varios automovilistas conducen por un agreste paisaje del sur de California. De pronto, un coche les adelanta a gran velocidad y, al tomar una curva, se precipita por un barranco. Los automovilistas intentan ayudar al conductor del vehículo siniestrado, el cual, antes de morir, les confiesa que tiene escondido un botín de trescientos mil dólares en el parque de Santa Rosita. |
TÍTULO ORIGINAL | The Adventures of Robin Hood |
---|---|
AÑO | 1938 |
DIRECTOR | Michael Curtiz, William Keighley |
GUIÓN | Norman Reilly Raine & Seton I. Miller |
MÚSICA | Erich Wolfgang Korngold |
FOTOGRAFÍA | Tony Gaudio & Sol Polito |
REPARTO | Errol Flynn, Olivia de Havilland, Basil Rathbone, Claude Rains, Patric Knowles, Eugene Cooper, Alan Hale, Melville Cooper, Ian Hunter, Una O'Connor |
PRODUCTORA | Warner Bros. Pictures. Productor: Hal B. Wallis |
PREMIOS | 1938: 3 Oscars: Mejor banda sonora, montaje, dirección artística. 4 nominaciones |
SINOPSIS | Robin de Locksey regresa a Inglaterra tras combatir contra los infieles en las Cruzadas, pero Juan sin Tierra, el hermano del Rey Ricardo I, ha usurpado el trono y gobierna como un tirano, por lo que el noble sajón decide refugiarse en el bosque de Sherwood y luchar contra él para devolverle la corona a Ricardo. (FILMAFFINITY) |
CRÍTICAS |
---------------------------------------- "Un título mítico del cine de aventuras, lleno de espectacularidad. Curtiz supo darle a la historia un ritmo sin igual y unas dosis de humor realmente divertidas que la elevan muy por encima de las diversas versiones de este clásico" |
REPARTO | John Travolta, Olivia Newton-John, Stockard Channing, Jeff Conaway, Didi Conn, Lorenzo Lamas, Dinah Manoff, Barry Pearl, Michael Tucci |
---|---|
PRODUCTORA | Paramount Pictures |
PREMIOS | 1978: Nominada al Oscar: Mejor canción |
SINOPSIS | Verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible. |
TÍTULO ORIGINAL | Grease |
---|---|
AÑO | 1978 |
DIRECTOR | Randal Kleiser |
GUIÓN | Bronte Woodard & Allan Carr (Musical: Jim Jacobs & Warren Casey) |
MÚSICA | Barry Gibb |
FOTOGRAFÍA | Bill Butler |