Páginas
jueves, 31 de marzo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
¿Quién teme a Virginia Wolf?


Elizabeth y Rock (Gigantes)


La gata


Liz
GIFSoup
Además de por su admirada belleza, Liz Taylor destacó entre las actrices de su época por ese halo de singularidad que la cubría y con el que enaltecía su natural esplendor.
Al convertirse en la actriz del momento -por no decir de la generación- Elizabeth Taylor compartió planos y protagonismo con los galanes más deseados de Hollywood, cuyas pasiones en la gran pantalla en ocasiones ocultaron alguna que otra homosexualidad encubierta.
Iconos clásicos como Rock Hudson, James Dean, Marlon Brando, Montgomery Clift o Roddy McDowall fueron algunos de sus compañeros más queridos -a veces, tanto dentro como fuera de la gran pantalla-.
Muchas de las películas en las que Elizabeth Taylor participó, tuvieron un acusado subtexto que podría ser interpretado por muchos homosexuales, al sentirse aludidos o identificados por las tramas. Sobre todo las que estuvieron inspiradas en las obras del dramaturgo Tenesse Williams.
‘La Gata sobre el tejado de zinc’, ‘De repente, el último verano’, ‘Reflejos en un ojo dorado’, ‘Gigante’ o ‘Quién teme a Virgiunia Woolf’ son espléndidos ejemplos.
Aunque como suele ser habitual, el resplandor de Hollywood normalmente oculta realidades personales bastante sórdidas; y, por desgracia, de ésto Liz Taylor también probó bastante.


lunes, 28 de marzo de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
Mucho más que una actriz



Estrellato




Niña prodigio



Elizabeth Taylor



jueves, 24 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
Gilda



miércoles, 16 de marzo de 2011
Cabaret

TÍTULO ORIGINAL
Cabaret
AÑO
1972
DURACIÓN
123 min.
Trailers/Vídeos
PAÍS
EStados Unidos
DIRECTOR
Bob Fosse
GUIÓN
Jay Presson Allen & Hugh Wheeler
MÚSICA
John Kander
FOTOGRAFÍA
Geoffrey Unsworth
REPARTO
Liza Minnelli, Michael York, Helmut Griem, Marisa Berenson, Fritz Wepper, Joel Grey
PRODUCTORA
Allied Artists / ABC Pictures
1972: 8 Oscars: incluyendo director, actriz (Liza Minelli), actor sec. (Grey). 10 nominaciones1972: BAFTA: Mejor película1972: Globo de Oro: Mejor película: Comedia o Musical


Adiós a Berlín

Argumento
La historia de amor entre la bailarina del local nocturno Kit Kat Club Sally Bowles (Liza Minnelli) y Bryan Roberts (Michael York), un estudiante de doctorado de la Universidad de Cambridge tiene, como marco de fondo, el auge de los nazis y de su partido político representativo (NSDAP).
La película es una crítica a la sociedad de la época con bastantes guiños hacia los tópicos de esta.
Personajes
Sally Bowles (Liza Minnelli): la protagonista femenina de la historia es bailarina del club nocturno Kit Kat Club.
Bryan Roberts (Michael York): el protagonista masculino de la historia es un tímido estudiante de la Universidad de Cambridge que viaja a Berlín con tal de doctorarse en literatura.
El maestro de ceremonias (Joel Grey): dirige el Kit Kat Club y a través de los espectáculos que presenta se ironiza sobre la situación de la ciudad en los años 30.
Fritz Wendel (Fritz Wepper): cazafortunas al que Bryan da clases de inglés.
Natalia Landauer (Marisa Berenson): rica heredera judía de la que Fritz se enamora.
Maximiliam (Helmut Griem): aristócrata bisexual que tiene encuentros con Sally y Bryan.
Señorita Schneider (Elisabeth Newman): masajista de señoras que vive en la pensión que se aloja Bryan.
Señorita Kost (Helen Vita): prostituta mayor que se aloja en la misma pensión que Bryan.
Herr Ludwig (Ralph Walter): escritor de historias pornográficas que se aloja en la misma pensión que Bryan.


martes, 15 de marzo de 2011
Betty Boop

Aunque algunos afirman que el primer nombre de Betty se estableció en 1931, en el dibujo animado Screen Songs donde se llamó Betty Co-ed y tenía un cáracter completamente diferente. Aunque la propia canción puede haber llevado al bautizo final de Betty, cualquier referencia con Betty Co-ed ha sido un error (El sitio web oficial de Betty Boop describe el personaje mencionado como un prototipo de Betty). En total, había doce dibujos animados de Screen Songs que ofrecieron a Betty Boop o por lo menos un personaje similar.
Betty Boop en Betty Boop's Bamboo Isle (1932).
El desarrollo de Betty todavía estaba incompleto, sin embargo. El hermano de Max Fleischer, Dave, alteró el personaje aún más, haciéndola más sensual y más femenina. La famosa personalidad de Betty entró finalmente en el corto de 1932, Minnie the Moocher, donde Cab Calloway y su orquesta prestaron sus talentos. En la película, Betty corre sola fuera de sus padres arriesgándose a perderse con Bimbo en una cueva por una morsa (Rotoscopio de Calloway). El número musical asustadizo del Fantasma impide a Betty huir hacia la seguridad de casa. El retrato de los padres de Betty parece ser aparentemente judíos ortodoxos ha llevado a muchos asumir que Betty pensó y actuó públicamente como personaje judío. Sin embargo en los episodios de más tarde, como en 1936, en el corto "Be Human", es introducida retratando el cronómetro del tiempo, en el estilo de las películas del Viejo Oeste. En agosto de 1932, la serie de Talkartoon se renombró oficialmente como Betty Boop cartoons.
Betty Boop es famosa por ser el primer personaje de dibujos animados que representa completamente una mujer sexual. Otros personajes femeninos del mismo periodo mostraron su ropa íntima regularmente, como Minnie Mouse, pero no tenían forma completa de mujer. Betty Boop, sin embargo, reveló su sexualidad. Llevaba vestido corto y liguero. Tenía pecho prominente y enseñaba el escote. En sus caricaturas, otros personajes intentaban espiarla mientras se cambiaba. En Betty Boop's Bamboo Isle, baila el hula llevando únicamente un lei (collar de flores) y una falda hawaiana. Atuendo que repitió en el cameo que hizo en el primer episodio de Popeye.


Star Wars

La primera película de la franquicia, Star Wars: Episode IV - A New Hope, contó con actores como Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Alec Guinness, Anthony Daniels, Kenny Baker, Peter Mayhew y David Prowse, y aunque tuvo numerosas dificultades durante la producción, finalmente fue distribuida por 20th Century Fox y estrenada el 25 de mayo de 1977. Se convirtió en un fenómeno de la cultura popular a nivel mundial y su influencia ha sido reconocida por numerosos cineastas. El éxito de la película dio alas a Lucas para financiar personalmente las dos secuelas que completaron la llamada «trilogía original», Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back y Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi, a las que se incorporaron nuevos actores como Billy Dee Williams, Frank Oz e Ian McDiarmid, y que fueron estrenadas en intervalos de tres años.
Dieciséis años después llegó a los cines Star Wars: Episode I - The Phantom Menace, la primera cinta de una nueva trilogía centrada en los años previos a la anterior. Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Hayden Christensen, Samuel L. Jackson y Christopher Lee fueron algunos de los principales miembros del reparto, que también contó con la presencia de algunos actores de la trilogía original. Star Wars: Episode II - Attack of the Clones y Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith, estrenadas nuevamente en intervalos de tres años, completaron una saga que recaudó aproximadamente 5,51 mil millones de dólares estadounidenses entre las seis películas, convirtiéndola en la tercera más exitosa de todos los tiempos[4] por detrás de las franquicias de James Bond y Harry Potter, sin considerar la inflación.[5]
La saga cinematográfica de Star Wars ha derivado en otros medios, tales como libros, series de televisión, videojuegos, historietas o juegos de rol. Dichos suplementos conforman el denominado «Universo expandido», a partir del cual se ha desarrollado de forma significativa el material ficticio de la saga. Además, esta colección de medios ha profundizado en cuestiones apenas incorporadas en las películas originales, extendiendo por otra parte las tramas presentadas en cada trilogía. En 2008 se estrenó Star Wars: The Clone Wars, convirtiéndose en la primera cinta de la franquicia en lanzarse a nivel mundial y que no forma parte de las trilogías originales. Asimismo cabe señalar que esta fue la primera película animada de Star Wars, destinada a servir de introducción de la serie televisiva homónima y que se basa en la serie previa también del mismo nombre.
Los acontecimientos de Star Wars tienen lugar en una galaxia ficticia de nombre desconocido y en un tiempo no especificado. Además de las razas humanas, en la saga son descritos muchos tipos de especies extraterrestres procedentes de los numerosos planetas y satélites que forman dicha galaxia. Otros personajes recurrentes son los robots y los androides, creados generalmente para servir a un propósito, observándose así droides astromecánicos,[6] médicos,[7] de protocolo[8] o de combate,[9] entre otros.
Los viajes espaciales son comunes y la mayoría de los planetas que aparecen en la saga están afiliados a la República Galáctica, la unión democrática que rige la galaxia y cuyo gobierno, presidido por un Canciller Supremo, está formado por representantes elegidos o designados de toda ella agrupados en el llamado Senado Galáctico, ubicado en el planeta capital Coruscant.[10] [11] En oposición a la República se encuentra la Confederación de Sistemas Independientes, siendo el enfrentamiento de ambas uno de los temas más importantes en la trama de las tres primeras películas de Star Wars.
Un elemento clave en la saga es la «Fuerza», un poder metafísico y omnipresente que impregna el universo y todo lo que hay en él.[12] La Orden Jedi es una organización de caballeros unidos por su creencia y percepción de la Fuerza, quienes se desempeñan como guardianes de la paz y la justicia en la República Galáctica.[13] Se entrenan en el uso del sable de luz o espada láser, un arma similar a una espada tradicional salvo por el hecho que su hoja es un haz de energía, y son capaces de manejar la Fuerza y lograr así habilidades como la telequinesis, la clarividencia, el control mental o una amplificación de los reflejos, la velocidad y otras capacidades físicas.[12] No obstante y aunque dicho grupo la utiliza con fines positivos, tiene un lado oscuro provocado por la ira, la agresión y el odio.[14] Este lado es usado por los Sith, los principales antagonistas de los Jedi, con el fin de exterminarlos y controlar el universo.[15] [16]
Mapa de la galaxia ficticia donde tiene lugar la saga de Star Wars.
La galaxia ficticia en la que tienen lugar los acontecimientos de Star Wars está formada por varias regiones, que a su vez se subdividen en sectores y sistemas, con numerosos planetas y satélites como Bespin, Dagobah, Utapau o Yavin, y entre los que destacan principalmente:
Coruscant: capital de la República Galáctica. Se encuentra situado en el centro de la galaxia y es uno de sus planetas más poblados, hasta tal punto que casi todo en él es una gran ciudad. En él se encuentran el Senado Galáctico y el Templo Jedi, sede de la orden y donde se reúne su consejo.[17]
Endor: una luna montañosa caracterizada por sus grandes bosques y situada en el sistema homónimo. Sus habitantes más conocidos son los ewok, uno seres de pequeño tamaño cuya forma corporal se asimila a la de los osos.[18]
Geonosis: de aspecto rocoso y árido. Sus principales pobladores, los geonosianos, tienen rasgos insectoides y sus construcciones son similares a los nidos de termitas.[19]
Hoth: un inhóspito planeta helado cuya temperatura se mantiene durante todo el día bajo cero grados. Entre su fauna autóctona se encuentran el depredador wampa y el tauntaun.[20]
Kamino: azotado por fuertes lluvias, es un planeta acuático cuyos habitantes dominan la tecnología de la clonación.[21]
Kashyyyk: un planeta selvático. Está poblado por los wookiees, quienes viven en ciudades construidas sobre los grandes árboles del planeta y que se caracterizan por la gran cantidad de vello que cubre su cuerpo y por su altura, alcanzando en su forma adulta más de dos metros.[22]
Naboo: con capital en Theed,[23] es un pacífico planeta colonizado por los humanos y colmado de verdes praderas y colinas.[24] Sus habitantes nativos son conocidos como gunganos, tienen forma de anfibio y su mayor ciudad, Otoh Gunga, se encuentra sumergida bajo el lago Paonga.[25]
Tatooine: un planeta desértico iluminado por dos soles y con un duro clima. Poblado escasamente, la mayoría de sus habitantes trabajan en granjas de humedad, donde emplean vaporizadores con el fin de obtener agua para su propio consumo y venta. Está bajo el control de los hutts y es un lugar de tránsito para piratas, cazarrecompensas y traficantes.[26] Entre sus pobladores autóctonos se encuentran los jawas, unos pequeños vendedores de chatarra que se cubren por completo con una túnica,[27] y los tusken o moradores de las arenas, una agresiva raza muy territorial y xenófoba que rechaza la convivencia con cualquier otra en el planeta.[28]
En 1997 y con motivo del vigésimo aniversario del estreno de Star Wars, George Lucas lanzó una serie de ediciones especiales de las tres primeras películas en las salas de cine. Los relanzamientos incorporaron cambios significativos respecto a las ediciones originales, principalmente en el campo de los efectos generados por ordenador, haciendo que los efectos visuales adquirieran una notable mejoría debido a que las adiciones no podían haberse hecho en su momento por la escasez de tecnología. Tiempo después, Lucas realizó más cambios en la trilogía original para posteriores relanzamientos, tales como la primera distribución en formato DVD de la misma, que fue lanzada el 21 de septiembre de 2004.[30]
Más de dos décadas después del estreno de la cinta original, el universo de Star Wars continuó con una trilogía de precuelas conformada por The Phantom Menace («La amenaza fantasma»), estrenada el 19 de mayo de 1999, Attack of the Clones («El ataque de los clones»), estrenada el 16 de mayo de 2002, y finalmente Revenge of the Sith («La venganza de los Sith»), estrenada el 19 de mayo de 2005. Tres años después Lucasfilm produjo Star Wars: The Clone Wars, una cinta animada por ordenador y estrenada también en cines, cuya trama se sitúa cronológicamente entre los episodios II y III, y constituye el primer episodio de una serie televisiva homónima que comenzó a emitirse ese mismo año en Estados Unidos.[31]
[editar] Argumento
A grandes rasgos, la trama descrita en las películas de Star Wars se sitúa en una galaxia muy lejana, donde durante siglos ha existido un cruento enfrentamiento entre los Jedi, quienes abogan por el orden y la justicia en la República Galáctica, y los Sith, una secta de seres que utilizan el «lado oscuro de la Fuerza» en su intento por apoderarse del dominio galáctico.
A pesar de las advertencias de Yoda, Obi-Wan Kenobi decide entrenar a Anakin Skywalker como un Jedi. Al final, persuadido por el Sith Darth Sidious (en su disfraz del canciller Palpatine), Anakin se convierte al lado oscuro de la Fuerza, transformándose así en Darth Vader.
En la precuela cinematográfica (iniciada por The Phantom Menace), los acontecimientos relatados se enfocan en la formación del joven Anakin Skywalker, quien es descubierto por el caballero Jedi Qui-Gon Jinn en el planeta Tatooine. Este último piensa que Anakin es el «Elegido» quien, de acuerdo a la profecía Jedi, habría de traer el equilibrio a la Fuerza. No obstante, el Consejo Jedi, encabezado por Yoda, presiente que el futuro de ese joven se halla nublado por el miedo, por lo que descartan que se trate del Elegido. A pesar de ello, tras la muerte de Qui-Jon a manos del Sith Darth Maul, permite que el aprendiz de Qui-Gon, Obi-Wan Kenobi, entrene a Anakin. Al mismo tiempo, el planeta Naboo se encuentra bajo ataque y su gobernante, la reina Padmé Amidala, busca el apoyo de la orden Jedi para repeler el ataque. En realidad, el Sith Darth Sidious ha planeado de forma discreta dicho ataque, con tal de hacer que su álter ego, el senador Palpatine, pueda derrocar al Canciller Supremo de la República.[12] El resto de la trilogía relata la caída de Anakin al lado oscuro de la Fuerza, mientras que Palpatine manda crear un ejército para vencer a los Jedi y convencer a Anakin de convertirse en su aprendiz.[14] Anakin y Padmé se enamoran y deciden casarse en secreto, quedando ella embarazada. Finalmente, el joven aprendiz de Obi-Wan sucumbe ante su ira y miedo (tal y como había predicho Yoda), convirtiéndose en el Sith Darth Vader. En el proceso, Palpatine reorganiza la República transformándola en el nuevo Imperio Galáctico, y como primera acción ordena a Vader exterminar a la orden Jedi. Al enterarse de la conversión de Anakin al lado oscuro, Obi-Wan decide enfrentarlo en una batalla de sables de luz en Mustafar, de donde sale victorioso, dejando a Vader moribundo en el lugar. Momentos después, llega Palpatine para salvar a su nuevo aprendiz, otorgándole para ello una armadura mecánica de color negro, que habría de mantenerlo con vida en lo sucesivo. Por otra parte, Padmé, afligida por la entrega de Anakin al lado oscuro, muere mientras da a luz a un par de mellizos, un niño llamado Luke y una niña llamada Leia, los cuales son escondidos de Vader en lugares distintos, acordando los presentes en no revelarle a nadie más quiénes son sus padres.[15] Luke es llevado por Obi-Wan a Tatooine y queda bajo el cuidado de Owen y Beru Lars, quien era el hermanastro de Anakin y su esposa; Leia es adoptada por el Senador Organa y su esposa.
La trilogía original (iniciada por A New Hope) retoma los eventos diecinueve años después del establecimiento del Imperio, momento para el cual los caballeros Jedi han sido exterminados y sólo un pequeño grupo de rebeldes se resisten al dominio imperial. Para entonces, el emperador Palpatine ha logrado terminar la construcción de la estación espacial conocida como Estrella de la muerte, la cual le habría de permitir erradicar la rebelión. Bajo esta premisa, Vader secuestra a la princesa Leia Organa de Alderaan, quien ha robado los planos de la Estrella de la muerte, logrando esconderlos en el droide R2-D2. Mientras tanto, este último, acompañado de su contraparte C-3PO, escapa al planeta Tatooine, donde es comprado por Luke Skywalker, hijo de Anakin, y sus tíos. Cuando Luke se encuentra limpiando a R2-D2, accidentalmente activa el mensaje grabado por Leia, en donde le pide ayuda a Obi-Wan. Lo anterior conmociona a Luke, quien decide ayudar a los droides en su misión de encontrar al citado Jedi, que ahora vive como un viejo ermitaño bajo el alias de «Ben Kenobi». Obi-Wan le cuenta entonces a Luke de la grandeza de su padre, mintiéndole al decir que había sido asesinado por Vader. Después de ello, ambos contratan al contrabandista Han Solo y a su copiloto, el wookiee Chewbacca, para que los lleve a bordo de la nave Halcón Milenario con los rebeldes. Al mismo tiempo, Obi-Wan comienza a enseñarle a Luke sobre el uso de la Fuerza, pero durante el viaje son atrapados por el Imperio en la Estrella de la muerte. Rescatada Leia, Obi-Wan se sacrifica ante Vader con tal de permitir que los demás escapen con los planos que le habría de permitir a la Alianza Rebelde destruir la Estrella de la muerte.[32]
Una vez destruida la estación espacial original, Vader prosigue con la persecución de los rebeldes, empezando a edificar una segunda Estrella de la muerte. Ante esto, Luke decide encontrar a Yoda, para pedirle que lo entrene como un Jedi, sin embargo antes de culminar su entrenamiento es engañado por Vader, quien finalmente captura a Han y a los demás. En el proceso, le revela a Luke que él es su padre, intentando fallidamente convertirlo al lado oscuro.[33] Luke logra escapar y retoma su entrenamiento con Yoda, quien le dice que para convertirse en un Jedi primero debe enfrentarse a su padre, revelándole también que Leia es su hermana gemela. Poco después, mientras los rebeldes atacan la segunda Estrella de la muerte, Luke se enfrasca en una batalla de sables de luz con Vader, la cual es presenciada por el emperador. Al final, en vez de persuadirlo de unirse al lado oscuro, el joven Jedi vence a Vader, a quien en su lecho de muerte le dice que todavía hay algo de bien en su interior. Antes de sucumbir ante sus propias heridas, Vader mata a Palpatine. Casi al mismo tiempo, la segunda estación es destruida en su totalidad, restaurando así la paz y la libertad en la galaxia.[34]


viernes, 11 de marzo de 2011
Sunset Boulevard

Dirigida por Billy Wilder en 1950, Sunset Boulevard es el retrato más descarnado que se haya realizado acerca del mundo del cine. Nos muestra de manera realista, lo ingrato que puede resultar, siempre reemplazando estrellas por otras, desterrándolas y en muchos casos, sin ningún atisbo o posibilidad de regreso.
El film plasmó lo traumático que resultó para las estrellas el tránsito del cine mudo al sonoro, siendo que muchas no pudieron sostener sus carreras al no adaptarse al cambio y lo que ello significaba: Tenían que dejar de lado los gestos exagerados, memorizar líneas, contar con una correcta dicción, etc. Es decir, una forma de dar vida a los personajes totalmente ajena a la que ellos conocían. En ese sentido, las reglas eran muy sencillas, o se adaptaban a este nuevo modo de hacer cine, o estaban fuera. Los estudios y el mismo público lo exigía así. No importaba si habían sido reconocidos o famosos.
En la película, Norma Desmond (Gloria Swanson) es precisamente una de aquellas divas que no logró dar ese paso, lo que significó que su carrera se fuera a pique. Sus líneas son reclamos desesperados a esa industria que la creó y que luego la olvidó sin el menor reparo, tal como se puede notar en la primera conversación con Joe Gillis (William Holden), cuando éste la reconoce:
"... Soy grande, es sólo que las películas ya no lo son... Están muertas, se acabaron... Hubo un tiempo en este negocio en que eran lo más importante. Pero eso no fue suficiente. También tenían que abrir sus bocotas y empezaron a ¡hablar, hablar, hablar!... Basta con verlos en sus oficinas, ¡Los genios! ¡Destruyeron a los ídolos! ¡A los Fairbank, a los Gilbert, a los Valentino! Y qué tenemos ahora? A unos don nadie..." .
Luego de su expulsión de la pantalla, Norma se enclaustró en su mansión, sólo acompañada por su mayordomo Max, negando así el contacto con el exterior y el paso del tiempo. Las únicas personas que frecuenta son otros actores de cine mudo (en su misma situación) con los que ocasionalmente juega una partida de bridge.
Es por eso que la llegada de Gillis, representa no sólo una conexión con el mundo exterior, sino también la esperanza de su regreso, el mismo que ha planeado al escribir el guión de "Salomé" que dice dirigirá Cecil B. DeMille y en donde ella será la protagonista a pesar de tratarse de un personaje mucho más joven que ella.
La película también toca los temas del cinismo y la falta de escrúpulos a través del personaje de Joe Gillis, quien no duda en aceptar la propuesta de la diva para corregir el guión de "Salomé", a sabiendas que el escrito no tiene ningún futuro o posibilidad que se realice y a pesar que conoce de toda la esperanza que la Desmond ha puesto en él. Acepta incluso, vivir en la mansión a expensas de Norma, quien además lo colma de regalos costosos. No obstante, el film es moralizante en este sentido, pues en una de las primeras escenas (de las antológicas en la historia del cine) podemos ver a nuestro protagonista flotando en una piscina, muerto, al mismo tiempo que se escucha una voz en off, diciendo:
"... No era más que un guionista con un par de películas secundarias en su haber. ¡Pobre imbécil! Siempre soñó con una piscina. Al final, consiguió su piscina, pero a un precio un poco alto..." .

