
David Huxley (poco creíble Gary Grant) es un paleontólogo del museo de historia natural de Nueva York, que lleva intentando completar el esqueleto de un brontosaurio durante cuatro años. A falta de una clavícula intercostal que por fin después de cinco años y tres expediciones ha logrado obtener, sus planes más perentorios son casarse con su ayudante Alice Swallow, una mujer demasiado comprometida con su trabajo y capaz de renunciar a su luna de miel por cumplir a rajatabla con su deber profesional.Así pues, el día antes de casarse a las tres de la tarde de un mes de junio y de completar por fin su proyecto de brontosaurio, tiene una cita con el abogado y representante de su mecenas (una anciana multimillonaria dispuesta a donar un millón de dólares con fines filantrópicos interpretada por May Robson), el señor Peabody, para jugar una partida de golf. Una confusión con la pelota de golf lleva a Huxley a toparse con Susan Vance (correcta Katherine Hepburn), una mujer-niña caprichosa sobrina de la mecenas de Huxley...Vance se enamora de David e intentará enamorarle obligándole a compañarla a Westlake en Conneticut para llevar un leopardo llamado Baby que enloquece al escuchar la canción "Sólo te puedo dar amor, Baby",( y que su hermano Mark le ha enviado desde Brasil) a la casa de campo que su tía paterna tiene allí, con el objeto de que a ésta no le diera un telele...Una vez allí la situación se complica cuando su tía se presenta de improviso con su perro George y ambos tienen que esconder continuamente a Baby, amén de la identidad real de Huxley, ya que está en juego la donación del famoso millón de dólares...A partir de ese momento Huxley pasará a llamarse Mr Hueso (Bone) y se "convertirá" en un famoso cazador, que precisamente compartirá conversaciones con el invitado de la mecenas, el señor Horace otro gran cazador...George roba el hueso de Huxley... Una peligrosa pantera se escapa de un zoo cercano... La policía atrapa a Huxley por voyeur y a Susan por loca... la cárcel se llena de la "banda del leopardo"...
La primera colaboración de Hepburn y Grant se dio en "La gran aventura de Silvia" (G. Cukor, 1935).David desea llegar a tiempo a su boda, recuperar el hueso de brontosaurio que el perro George ha enterrado en un lugar desconocido, obtener 1 M de dólares de subvención para su proyecto. El humor se combina con la tensión que imponen el avance del reloj, la fuerza de las garras de Susan, la actitud cada vez más hostil de la tia Elizabeth (la mecenas) hacia David/Hueso y el descontrol general de los acontecimientos que se produce cuando interviene el comisario.Contiene elementos que evocan "La fierecilla domada", de Shakespeare.La escena final suma confusiones, huidas, confesiones y calamidades.



Realizada por Howard Hawks, se basa en un argumento de la escritora Hagar Wilde, adaptado por Dudley Nichols y por ella. El rodaje se prolongó 40 días más de lo previsto, lo que incrementó los costes hasta 1 M dólares. Producida por Howard Hawks y Dudley Nichols para la RKO, se estrenó el 18-II-1938 (EEUU).La acción tiene lugar en NY y en Westlake (Conneticut) durante dos días, en 1937, con un epílogo situado 3 días después. Narra las desventuras de David Huxley (Cary Grant), paleontólogo, absorbido por el trabajo, a punto de casarse con su ayudante, Alicia Swallow (Virginia Walker). Mientras gestiona una subvención para su Universidad de 1 M. dólares con el Sr. Peabody, conoce accidentalmente a Susan Vance (Katharine Hepburn), que decide impedir por todos los medios que se case y le hace víctima de una rueda de calamidades. Él es tímido, despistado, responsable y manejable. Ella es guapa, caprichosa, impulsiva, entrometida, excéntrica y manipuladora.La película, segunda colaboración de Hepburn y Grant, es una comedia romántica, cómica y alocada, que fijó los cánones de lo que vino en llamarse "screwball comedy". La comicidad se basa en el calvario de tropelías al que Susan somete a David: le abolla el coche, le rompe el smoking y las gafas, le sustrae la ropa mientras se ducha y le encomienda el cuidado de un leopardo llamado "Baby". Otro soporte de comicidad viene dado por la inversión de estereotipos: ella es la que lleva la iniciativa, emplea la fuerza para arrastrar al leopardo y domina al hombre. Él es víctima de abusos, tropieza con frecuencia y viste la bata vaporosa y profusamente adornada de ella. Otra fuente de comicidad radica en la suplantación de personalidades, la ocultación de identidades y la confusión de las mismas: ella hace pasar a David por cazador, aventurero y loco, y le cambia el nombre por el de Hueso y el de Jerry. Se confunden las identidades del leopardo domesticado y del salvaje. Se hace uso de lances visuales físicos, como tropiezos, rebalones, caídas, empujones, chapuzones. Se incluyen referencias excéntricas, como la canción que amansa al leopardo y permite tomarlo en brazos, la incredulidad con la que el borrachín Gogarty contempla los hechos inverosímiles de la acción (suplantando el papel el espectador), la renuncia de la novia a la luna de miel para poder trabajar más y el protagonismo de los animales: dos leopardos, un perro terrier y un brontosaurio.La fotografía, de Rusell Metty, en b/n, apoya la comicidad visual y refuerza la de otras fuentes. El guión es rico en equívocos. La interpretación de Hepbrun, actriz dramática acreditada, demuestra su aptitud para la comedia cómica. La dirección impone un ritmo vertiginoso, acorde con el sentido alocado del relato. Añade picardía y sutilezas.Película clásica, fresca, optimista y divertida, de excelente e inusual consistencia cómica. Pese a no obtener en principio un adecuado reconocimiento, el tiempo la ha convertido en una comedia de referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario