Páginas
lunes, 24 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
Plan diabólico

TÍTULO ORIGINAL
Seconds
AÑO 1966
GUIÓN
Lewis John Carlino
Lewis John Carlino
MÚSICA
Jerry Goldsmith
Jerry Goldsmith
FOTOGRAFÍA
James Wong Howe (B&N)
James Wong Howe (B&N)
REPARTO
Rock Hudson, Salome Jens, John Randolph, Will Geer, Jeff Corey, Richard Anderson, Murray Hamilton, Wesley Addy, Karl Swenson
Rock Hudson, Salome Jens, John Randolph, Will Geer, Jeff Corey, Richard Anderson, Murray Hamilton, Wesley Addy, Karl Swenson
PRODUCTORA
Paramount Pictures
Paramount Pictures
SINOPSIS
Hamilton, un importante ejecutivo, cada vez más hastiado de la clase de vida que lleva, sueña con convertirse en alguien distinto y comenzar una nueva vida.
Hamilton, un importante ejecutivo, cada vez más hastiado de la clase de vida que lleva, sueña con convertirse en alguien distinto y comenzar una nueva vida.
Film kafkiano. Film de culto. Film extraño. Film adelantado a su tiempo. Film con un aura especial que te atrae como un imán. Film que hay que ver para reivindicar al gran director John Frankenheimer. Arthur Hamilton recibe la oferta de dejar su aislamiento emocional de clase media a cambio de una nueva vida, siempre que se someta a una intervención quirúrgica radical y se desprenda de su pasado. Este es el argumento en torno al que gira la cinta una especie de moderno "Fausto". La forma de rodar la historia es brillante, desde sus hipnotizantes titulos de crédito, creados por el maestro Saul Bass, pasando por su portentoso director de fotografía James Wong Howe, elemento que se convierte en un actor más ya que consigue introducirnos en la cabeza del protagonista y sintamos lo que el siente, por cierto fué su trabajo nominado al oscar, la música del genial Jerry Goldsmith resulta tambien sobresaliente. Rock Hudson hace su mejor papel de su carrera, está simplemente perfecto en su rol de hombre perdido entre dos mundos y añorando una vida que no existe. Recomendable a todos los amantes del cine.
Desde el principio asistimos a una obra alucinada e irreal, ya sugerida en los títulos de crédito, que encuentran una magnífica continuación en la larga secuencia inicial, profundamente perturbadora, que nos muestra la travesía del protagonista por la Grand Central de New York. La deliberada y fantástica elección de los puntos de vista, que muestran la misma acción de tres formas distintas (un primer plano desencuadrado de un rostro, una cámara a ras de suelo y otra que "flota" tras la espalda del protagonista), nos sumerge en un universo distorsionado en el que predomina una sensación pesadillesca y surrealista. Toda la primera parte del filme conserva este estilo y potencia esta sensación, aún más incrementada conforme vamos averiguando las claves argumentales de la película.En realidad, y a pesar de todo el envoltorio de ciencia ficción y misterio que rodea la historia (en absoluto policiaca), la idea fundamental que se nos transmite es la dificultad con la que los seres humanos tratamos de encajar en el mundo, problema desasosegante y de difícil solución (a pesar de los esfuerzos de la "Compañía") que aliena a los individuos. A pesar de que la propuesta es, como siempre en Frankenheimer, valiente y muy atractiva, y que formalmente está bien llevada (con una estupenda fotografía, del prestigioso Wong Howe), la segunda parte de la película decae bastante en interés narrativo y en audacia formal, a pesar de la llamativa y muy hippie secuencia de la bacanal báquica. La conclusión es bastante desoladora, pues apunta a la imposibilidad de huir de esa inadaptación al mundo, incluso cuando para lograrlo hemos tratado de manipular la realidad a nuestro antojo.Soberbiamente interpretada por un Rock Hudson fuera de sus registros habituales, con un guión desigual, con altibajos, pero interesante, la película deja la sensación de que podría haber sido mejor de haber mantenido el tono de los primeros cuarenta minutos, realmente absorbentes e inquietantes.
Publicado por
dime jose sin tilde
en
17:17
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Jeff Corey,
John Frankenheimer,
John Randolph,
Rock Hudson,
Salome Jens,
seconds,
Will Geer
La noche eterna
DIRECTOR Anatole Litvak
GUIÓN John Wexley (Remake)
MÚSICA Dimitri Tiomkin
FOTOGRAFÍA Sol Polito (B&W)
REPARTO Henry Fonda, Vincent Price, Barbara Bel Geddes, Ann Dvorak, June Duprez, Howard Freeman, Elisha Cook Jr.
PRODUCTORA RKO Radio Pictures
SINOPSIS
Joe Adams es un soldado que acaba de regresar del frente a un pueblo de Pennsylvania. Allí conoce a una chica, Jo Ann, y pronto surgirá el amor entre ellos. Pero Joe se entera de que Jo Ann está visitando a un vidente, Maximilian, que resulta ser un apuesto seductor que trata de interponerse entre los amantes por medio de intrigas. Así las cosas, visita a Joe para advertirle que el espíritu del padre de su novia no aprueba su relación.
Joe Adams es un soldado que acaba de regresar del frente a un pueblo de Pennsylvania. Allí conoce a una chica, Jo Ann, y pronto surgirá el amor entre ellos. Pero Joe se entera de que Jo Ann está visitando a un vidente, Maximilian, que resulta ser un apuesto seductor que trata de interponerse entre los amantes por medio de intrigas. Así las cosas, visita a Joe para advertirle que el espíritu del padre de su novia no aprueba su relación.
Publicado por
dime jose sin tilde
en
15:08
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
The Long Night
LA SEÑORA MINIVER (1942)

La película, desde la perspectiva de Kay Miniver (Greer Garson), sigue las vivencias de una familia amenazada por la aviación nazi en un pequeño pueblo británico.
Película de propaganda bélica, con un mensaje demasiado explícito pero que no empaña la estupenda realización de uno de los filmes más taquilleros de la década de los cuarenta.

William Wyler, especialista y artífice de la síntesis narrativa, aquí hace una planificación realmente sobresaliente.La profundidad de campo juega su papel más conmovedor, con escenas cotidianas representadas en segundo término acompañando eficazmente a la trama principal. La escena del violento bombardeo mientras la familia vive en su refugio es magistral.


Publicado por
dime jose sin tilde
en
14:52
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Mrs. Miniver
Suscribirse a:
Entradas (Atom)